top of page

-
¿Qué es una visa H-2A y cómo puedo conseguir una?Una visa H-2A es un permiso que le permite a un extranjero entrar a los Estados Unidos y trabajar para un empleador específico durante una temporada determinada. La H-2A únicamente es para la agricultura y, actualmente no existe límite de visas a otorgar en el año. Existe poca información de esta visa en español, el propósito de está página es guiar a trabajadores interesados a conocer el programa, sus derechos y evitar fraude. Para conseguir una visa H-2A, tiene que ser elegido por un patrón certificado y luego ser aprobado por el consulado estadounidense para recibir la visa. Usted no puede solicitar una cita directamente en el consulado. Fuente: USCIS
-
¿Cuál es la diferencia contra visa H-2B?Importante: Esta página NO proporciona información de H-2B. La visa H-2B es un permiso de trabajo temporal NO AGRÍCOLA para solicitantes que vienen a los Estados Unidos. Actualmente, existe un límite de H-2B, lo cual se ha fijado en 66.000 por año. Una vez que se ha emitido ese número de visas, no hay más puestos disponibles. Algunos ejemplos de industrias no agrícolas incluyen: Jardinería, Construcción, Limpieza, y carne, aves y pescado. Fuente: Consultores de H-2A
-
¿Puedo solicitar una cita H-2A directamente en el consulado?No, las citas H-2A únicamente pueden ser solicitadas por un patrón certificado, o un agente intermediario (Agente H-2A / Reclutador) certificado. Tengan precaución, por qué existen estafadores que pretenden ser reclutadores o patrones, con la intención de robar dinero de gente que busca oportunidades de trabajo H-2A. La forma más fácil y rápida de hacer esto es pedir que alguien te recomiende con su patrón actual. Fuente: Consultores de H-2A
-
¿Cuánto me va a costar sacar la visa?La mayoría de los gastos asociados con el programa H-2A son cubiertos por el patrón. Ya sea por adelantado o por medio de reembolsos. Los ÚNICOS costos involucrados en obtener la visa H-2A son los siguientes: 1. El costo de obtener un pasaporte mexicano, es pagado directamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. NO ES REEMBOLSABLE. 2. El costo de obtener una entrevista de no inmigrante, pagado directamente al Consulado Estadunidense, reembolsado por el patrón a más tardar cuando el solicitante completa 50% de la duración del contrato de trabajo. 3. El costo de transporte y alimentos en el traslado de su ciudad de origen al sitio de trabajo, reembolsado por el patrón a más tardar cuando el solicitante completa 50% de la duración del contrato de trabajo. 4. El costo del permiso I-94, pagado directamente a CBP (Customs and Border Patrol) , reembolsado por el patrón a más tardar cuando el solicitante completa 50% de la duración del contrato de trabajo. Fuente: Varias
-
¿Cómo funcionan los reembolsos?Los empleadores, por ley, están obligados a reembolsar a los trabajadores todos los gastos de viaje de origen al sitio de trabajo, incluido el transporte, la alimentación diaria de $12.86 por día o hasta $55 dólares por día con recibos y alojamiento durante el proceso de cita consular. También deben reembolsar la tarifa I-94, que es de $6. El I-94 es un documento que la Aduana y la Patrulla Fronteriza utilizan para rastrear su llegada y salida en los EE. UU. Definitivamente debería devolver esta tarjeta cuando regrese a casa. El empleador también es responsable de reembolsar el derecho a visa, que es de $190. Es posible que deba pagar esta tarifa por adelantado o no. A veces, los empleadores hacen arreglos para pagar esta tarifa en su nombre.
-
¿Cuándo me dan los reembolsos?La mayoría de los empleadores reembolsará a los trabajadores los gastos de viaje, las dietas y el alojamiento cuando lleguen los trabajadores. Esta es la mejor práctica para el empleador, ya que los trabajadores no ganarán un cheque de pago durante al menos una semana y necesitan dinero para comprar alimentos. Sin embargo, técnicamente, y el empleador no tiene que reembolsar hasta que el trabajador cumpla con el 50% del contrato. Fuente: Consultores de H-2A
-
¿Si no me dan la visa, me reembolsarán los gastos?"No. Desafortunadamente, estos costos no se van a reembolsar. El costo de la entrevista es un pago al consulado para la entrevista, no importa cuál sea el resultado. Los patrones solo tienen la obligación de reembolsar a trabajadores que se presenten a trabajar. Si te niegan la visa, no te reembolsará por gastos incurridos. Por esto, es importante revisar si es candidato para una visa previo a buscar patrones. Fuente: Consultores de H-2A
-
¿Tener la visa me deja trabajar con otro patrón?No, la visa que le dan le autoriza a trabajar solamente en la empresa que le patrocinó y solamente en el trabajo específico por el cual se le contrató. Por eso viene el nombre del patrón en la visa. El cambiar a otro trabajo sin permiso sería una violación de los términos de la visa y podría causar que le nieguen una visa en el futuro. Hay una excepción a esto. Existe una forma de cambiar trabajos legalmente, pero es un trámite que solo puede hacer el nuevo patrón, es complicado y pocas veces se acepta.
-
¿Puedo regresar la siguiente temporada con otro patrón?¡Si! No está obligado a regresar al mismo empleador en los años siguientes si decide continuar en el programa H-2A. Eres libre de buscar otras oportunidades. Sin embargo, los trabajadores y los empleadores a menudo establecen relaciones laborales buenas y duraderas, donde los trabajadores regresan de manera segura año tras año. Fuente: Páginas de patrones
-
Es mi primera vez, ¿puedo aplicar?"Si, para la H-2A. Los consulados en Tijuana y Monterrey prefieren que los candidatos sean aquellos que tuvieron visas H-2A recientemente (4 años o menos) o que sean nuevos. Esto se debe a que los nuevos normalmente tienen récord migratorio limpio, entonces no ocupan entrevista presencial. Fuente: Consulado Americano en Monterrey
-
¿La visa solo es válida para USA?Sí, el programa H-2A se hizo por el gobierno americano para atraer trabajadores calificados a los campos en Estados Unidos. Esta visa es DIFERENTE a la que se usa para trabajar en Canadá. Fuente: USCIS
-
¿Que necesito para aplicar?Cumplir los 18 años antes de la entrevista en el consulado. Tener un pasaporte vigente por toda la duración del contrato. No tener problemas migratorios vigentes Experiencia específica a un cultivo, en caso que el patrón lo pida. Si tuviste problemas migratorios, es importante revisar cada caso. Es posible que no seas candidato para la visa, o que tengas que cumplir un castigo de 3 o 10 años, segun el caso.
-
No tengo 18 años, pero tengo la experiencia ¿Califico?"No, tiene que cumplir los 18 años antes de la entrevista en el consulado estadunidense. De lo contrario, será negado automáticamente. Fuente: Consultores de H-2A
-
No tengo experiencia ¿Califico?SI, pero es muy dificil. Le llegan muchos candidatos con experiencia a las reclutadoras y patrones, y es probable que les llame mas la atención ese perfil sobre uno que no tiene experiencia. Si te recomienda un amigo o familiar, mucho mas facil. O de lo contrario, aplicar a un trabajo que no pida experiencia previa. Fuente: Consultores de H-2A
-
Tener pasaporte vigente... ¿Es ventaja?Sí. Si usted está cerca a ser seleccionado por el patrón, el ya tener su pasaporte le podría dar una ventaja sobre los que no lo tienen todavía, pero depende de varios factores y no se garantiza. Fuentes: Varios expertos
-
Tuve H-2B... ¿es Ventaja?Sí, pero te beneficia solo un poco. Tener previas visas de trabajo le da seguridad al patrón que, por lo general, es más seguro que el consulado acepte darte una H-2A a ti sobre candidatos que no han trabajado en USA. Fuente: Varios Expertos
-
¿Cual es la tasa salarial para H-2A?La tasa salarial de condiciones adversas (AEWR, en inglés) es una tabla de sueldos que se debe pagar a los empleados H-2A. Está muy por encima del sueldo mínimo en Estados Unidos, debido a que el trabajo es más pesado. La secretaría de trabajo americana (DOL, en inglés) se encarga de publicar estos sueldos. Iniciando en Marzo 2021, estos son los sueldos.
-
¿En que cuentas puedes pagar?Nunca deposites en Oxxo, efectivo, o directo a tarjetas personales. Los pagos que debes hacer son solo para derecho de visa, y es directo a las cuentas del consulado americano. Fuente: Consulado
-
¿Tener visa de turista me afecta para H-2A?No, son trámites separados. Lo único que te puede afectar es si recientemente te negaron visa de turista, automáticamente te piden entrevista en el consulado. De cualquier manera eres candidato para H-2A. Fuente: Consulado
-
Tengo antecedentes migratorios ¿Puedo aplicar?La razón MAS COMUN para el rechazo de visa es el record migratorio. RESUMEN DE CASTIGOS PROBABLE CASTIGO Si tu visa se expiró y te quedaste de 1 a 180 días en Estados Unidos sin permiso. O si no regresaste tu i-94.(Aquí, si dices la verdad, hay posibilidad de que te la vuelvan a dar). CASTIGO DE 3 AÑOS Si estuviste de ilegal en Estados Unidos de 180 a 365 días y te regresaste voluntariamente (sin deportación ni arresto). [9B1] CASTIGO DE 10 AÑOS Si estuviste de ilegal en Estados Unidos por más de 365 días. No importa si te deportaron o no. [9B2] CASTIGO PERMANENTE Si estuviste de ilegal en estados unidos por más de 365 días y vuelves intentar cruzar sin papeles. [9C1] o si te arrestaron y intentas cruzar sin papeles otra vez. [9C2] Fuente: USCIS
-
¿Como evito problemas migratorios?La razón MAS COMUN para el rechazo de visa es el record migratorio. Acuerdense que nos dan permiso de trabajar en USA (H-2A) porque confían en nosotros/as. Si quieren ir a trabajar año tras año, mis recomendaciones son: NO cruces sin visa NO te quedes 'de mas' NO hagas maldades NUNCA le digas mentiras al consulado. SIEMPRE regresa el i-94 al cruzar de regreso a Mexico. Fuente: Asesor H-2A
-
¿En que afectó COVID?Por la pandemia el consulado ha tomado medidas para que menos personas pasen por sus oficinas. Por esto, 85% de las visas otorgadas son sin entrevista presencial. Por ello, normalmente te quedas en un hotel mientras tu agente hace todos los trámites. Fuente: Consulado
-
¿Es cierto que por COVID, me mandan visa a mi casa?"Falso, muchos estafadores han sacado mentiras para aprovecharse de la gente. NO TE MANDAN VISA A TU CASA NO TIENEN PODER ESPECIAL PARA TRAMITAR TU VISA O PASAPORTE NO TE DEBEN PEDIR PAGOS POR ADELANTADOS entre otras cosas que inventan Fuente: Varias
bottom of page